Bandera de libertad para ti Joven, Contentamiento.

Feb 26, 2023Blog

Eclesiastés 12
1Acuérdate, pues, de tu Creador en los días de tu juventud, antes que vengan los días malos, y se acerquen los años en que digas: No tengo en ellos placer. 2antes que se oscurezcan el sol y la luz, la luna y las estrellas, y las nubes vuelvan tras la lluvia; 3el día cuando tiemblen los guardas de la
casa y los fuertes se encorven, las que muelen estén ociosas porque son pocas, y se nublen los que miran por las ventanas; …
Es normal en la vida de los jóvenes perder el contentamiento, hay muchísimas razones, por ejemplo algunas de ellas hogar/ familia, necesidad financiera decepciones amorosas y no poder definir su lugar en la sociedad; son algunos de los escoyos que tienden a robar y hacer que tu joven, pierda el contentamiento. no obstante, si observamos el consejo del proverbista, te darás cuenta de que él insta a la juventud a gozar y disfrutar en los días de su juventud. Pues por seguro vendrán días que posiblemente no los podrás disfrutar. Estén contentos con la posición y circunstancias en que la
Gracia Divina les ha puesto. Nunca se quejen del modo en que Dios trata con ustedes, ni envidien a quienes les superen en la posesión de recursos materiales. No piensen tanto en lo que les falta como en lo que tienen, y fíjense menos en aquellos que están por encima de ustedes, que en quienes se encuentran en circunstancias más desfavorecidas. Acostúmbrense a mirar el lado positivo de las cosas, más que el negativo. No se entreguen a temores poco razonables, ni den lugar a sentimientos de desaliento. Cultiven la fortaleza de ánimo y mantengan la tranquilidad de mente. No se sientan confusos y desconcertados por cada pequeña contrariedad que se produzca. No pongan su felicidad en manos de cualquiera que esté dispuesto a pronunciar una palabra desagradable, o a realizar un acto descortés. Aprendan a poseer almas en la paciencia, creyendo que cuánto más oscura es la noche, más cerca está la aurora de un nuevo día.

Virtudes sociales
Que tus relaciones personales se caractericen por un estricto y concienzudo respeto por la verdad, el honor, la justicia, la amabilidad y la educación. Sin duda debería haber recomendado la cortesía como un feliz medio para suavizar las relaciones sociales y hacer las cosas más fáciles a aquellos con quienes nos relacionamos, pero muchos se han habituado a relacionar esta palabra con una idea desagradable. Sin embargo, qué duda cabe de que la verdadera cortesía,

aunque no sea una virtud propiamente dicha, extiende encanto y belleza sobre aquello que es virtuoso. Y, ciertamente, no hay nada positivo en la torpeza y la tosquedad. Pero nuestro principal objetivo en este asunto en particular es instarles a una constante y minuciosa consideración por las virtudes sociales. Sean honestos, rectos, sinceros, cabales, fieles en todo lo que se les encomiende, amables con todos, respetuosos cuando es debido, generosos según sus posibilidades, agradecidos por los beneficios recibidos y sensibles en la forma de hacer favores. Que su integridad esté fuera de toda duda. No recurran nunca a ningún medio o medida turbia: que su conducta y conversación se caracterice por la franqueza y la sinceridad, la serenidad y un espíritu comprensivo y perdonador. En pocas palabras, actúen con los demás como les gustaría que ellos obraran con ustedes (Mt 7:12).


Oremos: Padre como hiciste con tu hijo Jesús, en los tiempos de su Juventud, que crecía en sabiduría y gracia; hazlo conmigo hoy, ayúdame a disfrutar la vida sin perder de perspectiva tus consejos y dirección. Gracias por Cristo Jesús Amen.
Ps. Cáceres

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *